Conceptos Generales de Programación

La programación es el proceso de escribir instrucciones para que una computadora realice tareas específicas. Antes de empezar a programar, es importante conocer los fundamentos necesarios para entender cómo funciona la programación. I. Algoritmos Para programar, los desarrolladores crean algoritmos, que son secuencias ordenadas de pasos que resuelven un problema o llevan a cabo una tarea. 1.1 Características de los algoritmos Finito: Un algoritmo debe terminar después de un número determinado de pasos. Se evitan los bucles sin fin. Preciso: No debe haber interpretaciones subjetivas sobre lo que se debe hacer en cada instrucción. Con inicio y final/es: Debe tener un inicio y puede contener más de un final. Eficaz en la solución del problema: El algoritmo debe resolver el problema de manera correcta y óptima, evitando pasos innecesarios o ineficientes. 1.2 Tipos de algoritmos Cualitativos: Emplean palabras, ej. receta de cocina. Cuantitativos: Utilizan cálculos numéricos, ej. resolver una ecuación de 2° grado. 1.3 Lenguajes algorítmicos Conjunto de símbolos y reglas que permiten explicar un proceso. ...

Conceptos y Programación de Bases de Datos

I. Bases de datos Una base de datos se puede percibir como un gran almacén de datos, que se utiliza al mismo tiempo por distintos usuarios. En relevante tanto a nivel persona (permite desarrollar software sin estar en una empresa), como a nivel empresa (análisis de datos). Un registro es una fila o dupla: Registro = Filas = Dupla Los componentes de las bases de datos son: Datos Software Recursos humanos 1.1 Back-end Administración de los datos en relación con la interacción con los usuarios. Es vital para el funcionamiento de las funciones de una página o programa. ...

Programación Orientada a Objetos

I. Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) La programación orientada a objetos es un paradigma que organiza el código en objetos, cada uno con sus propios datos (atributos) y comportamientos (métodos), evitando que otros objetos tengan acceso a estos elementos de manera no controlada. Los beneficios y objetivos de POO son: Natural: Permite construir un sistema que modele elementos del mundo real. Confiable: Un programa bien diseñado y codificado va a funcionar como es esperado sin importar el tamaño, y el testing se vuelve más sencillo. Reusable: Una vez un problema es resuelto se puede volver a usar la solución. Fácil de mantener: Se estima que del 60%-80% del trabajo en un programa es el mantenimiento, el 20% es el desarrollo. Un bug se puede resolver corrigiendo una sola parte. Extendible: Un software creado en POO puede crecer y cambiar sin muchas dificultades. Oportuno: Varias partes del programa se pueden desarrollar en paralelo. Es esencial realizar correctamente el análisis y diseño. 1.1 Diferencias entre POO y la programación estructurada A diferencia de la programación estructurada, donde el código se escribe en funciones que resuelven un problema lógico y este se ejecuta en orden de arriba hacia abajo, la POO organiza el código en un sistema conectado basado en objetos, y el orden en que se escriben las partes de una clase no afecta su funcionamiento. ...